Más reciente
Mes por el Des-Control
Fecha: Sabado 15 de octubre
Hora: 11:00 p.m.
Lugar: U. Nacional
Invita: Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal CEA-LA
Jueves 20 de Octubre. 4pm.
Lugar: Centro Social Libertario. Carrera 17# 50-23.
Entrada Libre.
Invita: Colectivo Ecologista Totuma.
Fecha: Jueves 20 de Octubre
Hora: 4: 30 pm
Lugar: Boogaloop-Calle 58 No 13-88 (Entrada libre)
Invita: Grupo de Contracomunicación y Colectivización del Conocimiento ESPORA
Hora: 2:00 – 4:00 p.m.
Lugar: U. Pedagógica
Invita: Colectivo Mecha Libertaria
Mesas de discusión: Colectiva Juana Julia Guzmán y CEA-LA
29 de octubre, Educación y militarización. Ponencia: Alfonso Torres investigador UPN
Lugar y hora por confirmar: visita /poreldes-control.tk/
Invitan: Colectivo 6 de mayo, Revolución Estudiantil Social Mentes Abiertas RESMA y Barriga Llena Corazón Contento
Fecha: Sábado 22 de octubre
Hora: Desde las 2 pm
Lugar: Por confirmar
Invita: Colectiva Juana Julia Guzmán
Fecha: 23 de octubre
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Boogaloop calle 58 #13-88
Aporte: 1 libra de alimento no perecedero.
Invita: Colectivo Res Gestae
Hora: Pon confirmar
Lugar: Madrid-Cundinamarca
Invita: Colectivo Libertario Trashiria y Colectivo ContraCultura
Fecha y hora por confirmar
Lugar: U. Pedagógica
Invita: Colectivo Venas Abiertas
Fecha: 3 noviembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar por confirmar: visita /poreldes-control.tk/
Invita: Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular CILEP y Contravía
Noche de brutalidad policial
En la noche del viernes 19 de agosto un miembro de la Policía Nacional asesinó a Diego Felipe Becerra, un joven de 16 años de edad. Denominarlo así no es una exageración, tampoco un despropósito. Esa noche, Felipe y otros compañeros practicaban una afición compartida por muchos y muchas jóvenes en la ciudad, grafiteaban en el puente ubicado en la calle 116 con avenida Boyacá, cuando fueron sorprendidos por personal policial, iniciándose así una operación abyecta y repudiable de control de, lo que ellos mismos afirman, “seguridad ciudadana”. Al igual que muchos de nosotros y nosotras, que conocemos que el resultado de esos operativos es pasar un tiempo retenidos en las unidades permanentes de justicia (UPJ), Diego Felipe y sus compañeros salieron a correr. Los policías, al ver la reacción de los jóvenes, no tardaron en disponerse a la persecución, no podían dejar de garantizar el orden en la ciudad ante la “incivilidad” que representa hacer grafitis, tampoco podían dejar pasar una oportunidad de consignar un caso más en los índices de control (para nadie es un secreto que las estaciones cuentan sus registros de “upejotazos” como un criterio de eficiencia de la actividad policial). El resultado: un disparo a escasos 180 centímetros de distancia (según las propias declaraciones radiales del Instituto de Medicina Legal) derriba a Diego Felipe y le causa la muerte minutos más tarde en la Clínica Shaio, centro médico cercano al lugar de los hechos. En Bogotá, la Policía garantizó la seguridad ciudadana afectando, de una forma tan grave, a los mismos ciudadanos.
En lugar de reconocer la insoportable evidencia de otro caso de la más pura brutalidad policial, los miembros de este cuerpo comenzaron inmediatamente a sembrar confusión sobre lo sucedido, además de sembrar algunos elementos, como un arma de fuego. Según la versión policial, Diego Felipe y sus compañeros acababan de realizar un asalto a un vehículo de transporte público y, en la huída, la policía tuvo que reaccionar de esa manera ante un crimen tan grave. Como respaldo de tales afirmaciones presentan el arma encontrada y la versión de un conductor de transporte público. Frente a esto, vale hacer dos preguntas: ¿siendo esto así, por qué entonces uno de sus compañeros estuvo presente en la clínica y colaboró con su traslado, no se supondría que como miembro de una banda de asaltadores de vehículos de transporte público debía ser judicializado de inmediato, juzgado con prontitud por su acción criminal? y ¿aunque haya sido como la Policía intentó que se creyera, en qué momento empezó a creer el patrullero perpetrador que tenía la licencia de dispararle a un joven ciudadano por la espalda, a escasos cuatro pasos de distancia?
Las declaraciones de Medicina legal, además de determinar la distancia del disparo, establecieron que en las manos de Diego Felipe había rastros de pintura utilizada en los grafitis, que minutos antes había realizado. En esta ocasión, ¡la Policía miente y trata de cubrir desesperadamente una violación flagrante a su pretendida misión de proteger los derechos de los ciudadanos!
Desde la campaña por el Des-control de nuestras vidas rechazamos profundamente el suceso y extendemos un saludo respetuoso de solidaridad a la familia de Diego Felipe Becerra, a sus personas amigas y allegadas. Compartimos también, la indignación y el oprobio que generan tanto el comportamiento irresponsable y criminal del patrullero, como las acciones tendientes a confundir e invisibilizar el hecho por parte de los demás policías.
Rechazamos de manera categórica y enfática esa violencia y brutalidad policial que se propaga en nuestra sociedad, vinculada con la idea de una seguridad a costa de la violación de las libertades de toda la ciudadanía, de hombres y mujeres, de jóvenes, de adultos. Nos opondremos activamente ante el pretendido control de nuestras vidas a través de mecanismos de vigilancia invasivos, de reacciones y ataques personales violentos como los que convocan nuestra indignación y solidaridad en esta ocasión, que privilegian un orden mezquino ante la propia vida de los que dicen proteger.
Las expresiones de la juventud no son criminales, ni vandálicas, ni bárbaras. En cambio, las reacciones que se gestan contra ellas están más cerca de esas calificaciones.
NUEVA MASACRE EN EL SUR DE BOLIVAR EN MEDIO DEL SILENCIO COMPLICE DE LAS AUTORIDADES
Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos que enlutan a los habitantes del Sur de Bolívar.
HECHOS:
1. El día 17 de agosto de 2011, aproximadamente a las 7:00 p.m., en el sitio denominado Casa Zinc, ubicado entre los corregimientos del Dorado y Canónico del municipio de Montecristo del Sur del Departamento de Bolívar, incursionó un grupo de aproximadamente 20 hombres armados y uniformados, en compañía de un hombre que la comunidad reconoce como desmovilizado, de nombre Javier, alias “el enano”.
2. El grupo armado que se identificó ante la población como Águilas Negras, procedió a reunir a toda la comunidad. Alias el enano, señaló a los señores IVAN SERRANO, reconocido tendero y habitante de la región, LUIS ALBEIRO ROPERO joven minero, de 18 años de edad y al señor PEDRO SIERRA de 37 años de oficio agricultor, los tres hombres fueron amarrados. Los hombres armados procedieron a ingerir licor y posteriormente asesinaron delante de la comunidad a PEDRO SIERRA, e hicieron a un lado a los señores IVAN SERRANO y al joven LUIS ALBEIRO ROPERO, a quienes torturaron, les cortaron la lengua y asesinaron posteriormente. De dicha incursión quedó herido el señor CARLOS PALENCIA, agrominero de la región.
3. El grupo armado había establecido un retén en el camino que del corregimiento de Canónico conduce a Casa de Zinc, desde las 3:00 p.m., allí retuvieron durante toda la noche a varios jóvenes habitantes de la comunidad que transitaban por el camino.
4. Al parecer, el grupo armado venía de los corregimientos dos bocas, y la ventura del municipio de Tiquisio, lugar donde tienen una base paramilitar de acuerdo a versiones publicas en la región.
5. Es importante señalar que en el corregimiento el Dorado, hace presencia el Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada del ejército Nacional, con sede en Malambo Atlántico. De acuerdo a versiones de la comunidad, el Ejército se encontraba acantonado en el corregimiento el Dorado, justo desde el día anterior (16 de agosto), a una distancia de tan solo 20 minutos en carro del sitio donde ocurrió la masacre. De la misma manera, el ejército se encuentra en la vereda la victoria del municipio de Norosí a tres (3) horas de donde ocurrieron los hechos.
6. Esta zona tiene una alta presencia de retroexcavadoras, las cuales incursionaron desde el año 2009, ante la mirada cómplice de las autoridades locales y regionales. Estos hechos que han sido oportunamente denunciados por la comunidad y las organizaciones que les acompañan han venido agravándose. Se calcula que existen en la región aproximadamente 60 retroexcavadoras.
7. Así mismo se ha venido realizando alertas ante la presencia, fortalecimiento y crecimiento acelerado de los grupos paramilitares en la región. El accionar paramilitar se ha observado principalmente en los municipios de Montecristo y Tiquisio, sin que se conozca de acciones por parte de la Fuerza Pública tendientes a neutralizarlos.
8. Desde el día 28 de marzo de 2011, dados los elevados riesgos para la vida e integridad personal de los habitantes del Sur de Bolívar, así como de los líderes sociales de la región, se había solicitado al Vicepresidente de la República, y los Ministros del Interior y Justicia, Defensa Nacional, así como a la Fiscal General de la Nación, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Gobernador del Departamento de Bolívar, entre otras autoridades, se convocara con URGENCIA la reunión de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar. Aproximadamente cinco meses después ocurre esta masacre, ante el silencio y abierta y descarada omisión de estos servidores públicos.
Bogotá, 18 de agosto de 2011
FEDERACION AGROMINERA DEL SUR DE BOLIVAR
COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
CORPORACION SERVICIOS PROFESIONALES COMUNITARIOS SEMBRAR
ASOCIACION NOMADESC
CAPITULO DE VICTIMAS SUR DE BOLIVAR Y SUR DEL CESAR
MOVIMIENTO DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO – MOVICE
Paro cívico indefinido en Arauca
Cortes de carretera indefinidos exigen la liberación de las personas detenidas recientemente en Arauca
Desde las 6 AM de hoy jueves 3 de febrero de 2011 grandes concentraciones de personas han cortado diferentes puntos viales en el departamento de Arauca para exigir la libertad de las siete personas detenidas el día 25 de enero en Saravena. Entre las personas acusadas de rebelión y concierto para delinquir se encuentra el presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR), Ismael Uncasía Uncasía, cacique indígena del departamento. Cada una de las concentraciones está compuesta por unas 500 personas tanto indígenas como no indígenas del departamento que cierran indefinidamente las vías en los siguientes puntos: la salida noroccidental de Saravena (Vía Saravena-Pamplona) y Betoyes, (Vía Tame-Arauca, Tame).
Con estos hechos, las organizaciones sociales de Arauca declaran el Paro Cívico por la Dignidad y Soberanía de los Pueblos Ancestrales y el Movimiento Social y Popular en la que impiden el acceso de transporte público, maquinaria y personal trabajador a algunas instalaciones petroleras que afectan directa o indirectamente a comunidades indígenas U´wa y Sikuani de Arauca. En el mismo orden anterior de corte de vías.
Hace ocho años que en Arauca no tenía lugar una movilización masiva de esta envergadura con cortes de carretera durante un mes a causa de la movilización indígena y campesina de junio de 2003 contra las transnacionales y el accionar paramilitar en la región. Las Organizaciones Sociales de Arauca afirman que los acuerdos que posibilitaron el levantamiento de las barricadas en 2003 no han sido cumplidos.
En este caso, las exigencias son la libertad inmediata del presidente de ASCATIDAR, Ismael Uncasía, y el resto de personas detenidas el 25 de enero. Exigen también que no se criminalice ni judicialice la libertad de asociación, expresión y movilización; que se conforme una Comisión de verificación y seguimiento permanente sobre la situación de las comunidades indígenas y campesinas en zona de conflicto y de explotación petrolera; que se investigue la utilización de indígenas en políticas de guerra dentro del conflicto que vive el país, y que se respete su autonomía, leyes y fueros especiales como nación indígena.
Por otro lado, la convocatoría de la jornada de paro cívico exige que se den garantías para las personas que asumen la vocería en representación de las comunidades indígenas y los movimientos sociales.
Para ASCATIDAR, el objetivo es que dejen en libertad a los compañeros detenidos ya que «su delito ha sido defender y hablar en defensa de los pueblos indígenas del departamento de Arauca». Así, hacen un llamado a toda la población a nivel departamental, nacional e internacional para que conozcan la realidad y la problemática que viven como indígenas originarios de Arauca.
Concierto Rap – Punk – Hardcore
El concierto ‘ANTIparaMILITAR’ es un espacio en el que muchxs jóvenes en Bogotá manifestamos nuestro rechazo constante al estado y sus múltiples formas de terrorismo. El paramilitarismo va de la mano con la mlitarización de la vida que hoy por hoy aqueja a la población colombiana en general y que agudiza las problemáticas y la represión juvenil tanto en el campo cómo en la ciudad, fortaleciendo el actual régimen que atravieza el país y manteniendo intactos los intereses de quienes aún siendo pocos continúan consolidando el poder en su favor.
Éste es un espacio abierto y totalmente a disposición de quienes quieran manifestarse en contra de éste flagelo y que además sirve para aprender, discutir, hablar, escuchar y actuar contra él.
Congreso De Los Pueblos
Este viernes 8 de octubre empieza la sesión de instalación del congreso de los pueblos, que se llevará a cabo hasta el 12 de octubre en la Universidad Nacional – Bogotá.
Les esperamos para la construcción conjunta de un país y una vida digna.
Viernes 8 DE OCTUBRE 8:30 AM PARQUE NACIONAL Movilización de inauguración
Más info :www.congresodelospueblos.org
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001577291951&ref=ts
http://www.facebook.com/event.php?eid=159389790757806&ref=mf
El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común.
Viernes 8 DE OCTUBRE 8:30 AM PARQUE NACIONAL Movilización de inauguración
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001577291951&ref=ts
http://www.facebook.com/event.php?eid=159389790757806&ref=mf
Hello world!
Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!